Tras la lectura en clase de algunos artículos de periódicos, tuvimos que colocar, entre todos y según los criterios que quisiéramos seguir, una serie de conceptos de las noticias que el profesor había ido destacando anteriormente en una Rosa de los vientos. Algunos de estos elementos eran: indignados, los cuales colocamos al Sur, Wall Street en el Oeste y la Educación Pública y los blogs en el centro.
¿Pero a pesar de compartir posición en la Rosa de los vientos, la Educación Pública y los Blogs tienen algo en común?
La respuesta para mí está clara y es sí. En primer lugar el ejemplo más claro somos nosotros que aunque sea para un aspecto más adémico unimos la Educación Pública que nos ofrece la Universidad con un blog. También se une gracias a los profesores que nos dan información sobre sus asignaturas u otras materias y temas interesantes mediante los blogs o a aquellos que acercan a sus alumnos a los blogs para utilizarlos como otro medio de aprendizaje más.
Podemos buscar también nexos entre estas variables en otras direcciones. Desde comienzos del presente curso la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) se está viendo afectada por una serie de recortes en el presupuesto que complican la tarea de comenzar el curso de forma normal.
Debido a esto se han estado llevando a cabo una serie de movilizaciones de protesta contra esta situación por parte de profesores, padre e incluso alumnos indignados. El nexo se produce cuando los profesores a través de blogs u otras plataformas de Internet como Facebook o Twitter consiguen organizar las huelgas e informar en los blogs de la situación que están viviendo y lo que está ocurriendo en los Institutos públicos en especial de la Comunidad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario