miércoles, 30 de noviembre de 2011

20 poemas de amor y una canción desesperada

He elegido este libro porque una buena amiga mia me lo recomendó hace mucho y ahora que tenía la oportunidad debía hacerla caso. Ella siempre recitaba de memoria uno de los poemas de Neruda y yo pensaba que no era para tanto, pero al leerlo detenidamente y junto con los otros poemas comencé a entender por qué le gustaba tanto.

Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. 
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.


Pablo Neruda

martes, 29 de noviembre de 2011

Españistán

Bucando información en internet para nuestro trabajo de investigación en grupo he encontrado un video, que aunque seguro que muchos ya habreis visto, merece la pena colgarlo aquí para que todos lo vean.

Se trata de un video-comic en el que Aleix Saló el inicio y el estallido final de la Burbuja inmobiliaria.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Domingo de poesía

Rima LXII

Cuando me lo contaron, sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.

Cayó sobre mi espíritu la noche;
en ira y en piedad se anegó el alma,
¡y entonces comprendí por qué se llora!
¡y entonces comprendí por qué se mata!

Pasó la nube de dolor... Con pena
logré balbucear unas palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor. Le di las gracias.

Gustavo Adolfo Bécquer

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Resumen lectura IV


“Ciencia y método”

Se puede definir la ciencia como una actividad humana y social, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre a acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, etc.

Su objeto y métodos están basados en la explicación de la realidad a partir de la elaboración de leyes y teorías científicas. Estas son provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio. Tomando como punto de partida que su metodología se encuentra en constante reconstrucción, la ciencia busca describir y explicar la Naturaleza, para conducir al hombre al ideal de libertad. No existe una única ciencia, sino teorías científicas que constituyen la totalidad de la ciencia en cada momento histórico.

El objetivo de la ciencia, junto con los resultados provisionales constituye una concepción del mundo, ya que se basa en el sistema de ideas vigentes. Por ello, el método no es ajeno a la ideología.

En el estado actual del método científico se pueden distinguir cuatro etapas en el proceso de investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación. Esto se consigue utilizando alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo probabilístico y reductivo. Por ello, el investigador debe poseer una serie de cualidades como son: espíritu de observación, capacidad de abstracción, fantasía creadora, al mismo tiempo que consciencia de la propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.

La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta parte de la formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico-prácticas, permitiendo el análisis empírico de la realidad observada que nos conduzca a la formulación de hipótesis que expliquen los hechos de forma lógica. Solo después de este proceso se puede llegar a la exposición científica.

martes, 22 de noviembre de 2011

Resumen lectura


“El mecanismo de la investigación científica”

En esta lectura se explican cuatro etapas por las que toda investigación debería pasar. La primera de estas etapas consiste en observar los hechos, hacer un proceso de selección entre los hechos observados y descubrir las relaciones que los unen. Por ello la observación y la capacidad de meditación son cualidades esenciales en esta etapa.

Una vez realizado esto se deben encajar estos hechos en un esquema mediante supuestos hipotéticos de forma que la totalidad constituya una explicación de los hechos observados en la realidad.

De aquí pasamos a la segunda etapa que consiste, por lo tanto, en formular hipótesis que expliquen las relaciones entre los hechos de forma lógica y coherente. La fantasía creadora es la cualidad necesaria en esta etapa, la cual nos permite conocer y modificar la realidad. Conocerla por permite crear múltiples imágenes y representaciones basadas siempre en la realidad y modificarla ya que permite imaginar cómo sería al realizar cambios. Sin embargo, esta cualidad debe estar controlada.

La tercera fase se basa en comprobar que las hipótesis anteriormente formuladas corresponden con los hechos. De ahí que se necesite un fuerte espíritu crítico y autocritico en esta etapa de la investigación científica.

La cuarta etapa consiste en modificar o sustituir por otras hipótesis las que hayan resultado incorrectas en la etapa anterior ayudándonos de los datos recogidos, también en la etapa anterior. Y posteriormente comprobarlos de nuevo.
Podemos decir entonces, que hacer ciencia supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.

 De todas estas etapas podemos sacar dos conclusiones:
-         
            - Podemos utilizar los resultados de otros investigadores, siempre y cuando hayamos iniciado nuestra propia investigación ya que si no caeríamos en el ecleticismo.
-         -  Deberemos crear un sistema propio  de conceptos para que adquiera un nuevo significado.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Resumen lecturas


La primera lectura trata de las características del conocimiento científico.
En ella una de las definiciones sobre la ciencia que nos dan  es: “Ciencia es cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos produces hábitos mentales y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”.
Pero esta definición es superficial ya que si profundizamos en su concepto y nos centramos en el conocimiento vemos que su finalidad y la de la investigación científica es descubrir leyes de la realidad objetiva que rodea al hombre, proporcionando una descripción y una explicación de la misma por ello la ciencia no puede quedarse en un simple conjunto de definiciones.
Una de las características del conocimiento científico, como hemos visto, es que tiene como objetivo explicar la realidad a partir de ella misma pero esto no siempre se pensó así. En un principio la explicación de la realidad se atribuía a causas fantásticas o divinas después hipotetizando causas y relaciones reales para por último conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
Utilizando el conocimiento que adquirimos sobre el mundo, el hombre lo transforma de acuerdo con sus necesidades. Pero su objetivo no es el de transformar al mundo (praxis) sino entenderlo y conocerlo (cognición). Por lo tanto, otra de las características del conocimiento es que esta compuesto por la cognición y la praxis. Distinguiendo con ello entre hombres de acción y hombres de ciencia
Para llevar a la práctica este conocimiento debemos hacerlo de forma colectiva, pero generar pensamiento se hace forma individual, sin embargo, esto no quiere decir que se cree al margen de la sociedad ya que los individuos somos seres sociales que necesitamos de los demás para poder desarrollarnos a nosotros mismos como sujetos y nuestro pensamiento.

En el segundo texto titulado ¿Qué es una concepción del mundo? nos dicen que un conocimiento sino una serie de principios que proporcionan al sujetos las razones de su comportamiento.
Estos principios le vienen dados al hombre de la mano de la cultura de la sociedad en la que vive. Esta contiene las explicaciones del comportamiento humano pero no completamente ciertas ya que existen otros factores que condicionan esas razones.
Por ello hay distintas concepciones del mundo. En las culturas de tradición grecorromana se podrían definir por sistemas filosóficos dando como razones el contenido de las ciencias positivas, para que la concepción del mundo tenga la misma positividad que las ciencias. Pero este sistema fracasó, ya que las concepciones del mundo contienen afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.
Por otro lado encontramos la concepción materialista y dialéctica del mundo que esta movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia de factores no reconocidos. De esto se desprende una concepción explícita del mundo, o que tiene como tarea el llegar a ser explícita en todos sus extremos y con ello explicitar la motivación de la ciencia a través del inmanentismo, con el que la explicación de los fenómenos del mundo debe buscarse en otros fenómenos.

martes, 1 de noviembre de 2011

"Soy el responsable"

Esta mañana buscando alguna noticia interesante en la versión on-line de El País me he encontrado con una noticia que me ha sorprendido bastante. Su titular era el siguiente:

Zapatero sobre los cinco millones de parados: Soy el responsable


En un mitin en Lugo en apoyo a José Blanco, Zapatero pronunció estas palabras. Me parece muy bien que reconozca o por lo menos que admita que algo de culpa ha tenido en que nos encontremos en un país con casi cinco millones de parados. Todo el mundo sabe que, o debería saber, que la crisis no la empezó Zapatero y por lo tanto no podemos echarle todas las culpas de la situación tan mala que está viviendo España, sin embargo, si podemos echarle en cara que países como Alemania o Francia también viven una crisis mundial y no tienen la tasa de paro tan alta como la nuestra, ni están a punto de entrar en una recesión como están diciendo que va a tener que entrar España. 
Su gestión en determinados asuntos no ha sido la correcta y más vale tarde que nunca para que lo reconozca y admita sus errores.                                                                                                                                            
Enlace de la noticia: http://politica.elpais.com/politica/2011/10/31/actualidad/1320095101_723569.html